TAPA DEL DÍA En un encuentro clave para los trabajadores municipales de Pergamino, el Departamento Ejecutivo y los gremios locales alcanzaron un acuerdo paritario que define los incrementos salariales y un bono extraordinario que será abonado con el medio aguinaldo de diciembre. La reunión se desarrolló en el Salón Oval del Palacio Municipal y reunió a representantes del gobierno y de los distintos sindicatos. Del lado del Ejecutivo estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Karim Dib, y el secretario de Hacienda y Finanzas, Andrés Dall´Occhio. Por las entidades gremiales participaron Matías Artero y Adalberto Enríquez (SOEM), Silvia Tiófalo y Walter Aires (ATE Pergamino), Gonzalo Ardiles (UPCN) y Roberto Berón (SOSBA). El diálogo se centró en las proyecciones económicas para 2025 y la necesidad de una actualización que diera previsibilidad a los empleados municipales. Tras analizar distintos escenarios, el Ejecutivo propuso un incremento del 2,1% sobre los básicos de octubre, a aplicarse en noviembre, y un 4% adicional en diciembre sobre los básicos de noviembre. La propuesta fue aceptada por los representantes sindicales, quienes valoraron que se haya mantenido una mesa de consenso pese a la complejidad del contexto económico. Durante el encuentro, Dib destacó el compromiso de los trabajadores municipales y su dedicación en “un año de desafíos constantes”. En este marco, anunció una gratificación extraordinaria, no remunerativa y no bonificable, que se abonará por única vez con el medio aguinaldo correspondiente a diciembre de 2025. Los montos se distribuirán de la siguiente manera: Categorías 10 a 4 del escalafón municipal y Categorías I a X de Obras Sanitarias: $130.000. Categorías 3 a Jefe de Departamento II y Categorías XI a XIX de Obras Sanitarias: $100.000. Jefe de Departamento I a Director y Categorías XX a XXIV de Obras Sanitarias: $80.000. El bono, según explicaron desde el Ejecutivo, busca acompañar el cierre del año y aliviar el impacto de los incrementos de precios registrados en los últimos meses. También se remarcó que esta gratificación no tendrá efectos sobre futuros cálculos salariales por tratarse de un pago por única vez. Finalmente, se resolvió que las partes volverán a reunirse durante enero de 2026 para evaluar la evolución inflacionaria publicada por el INDEC y acordar los pasos siguientes. La continuidad del diálogo quedó planteada como una herramienta central para sostener previsibilidad en los ingresos municipales. TAPA DEL DÍA